Recomendaciones para la salud laboral en trabajos delante de un ordenador
Haciendo incapié en el concepto de ergonomía, y sobretodo en la comodidad en el puesto de trabajo, hay un aspecto fundamental a tener en cuenta para todo trabajador que use un ordenador: la manera de usar tu ordenador puede repercutir en tu estado de salud (espalda, cuello, articulaciones, vista, estrés, y hasta en tu sistema coronario).
Queremos resumir aquí los puntos más interesantes de un estudio realizado por la Universidad de Castilla La Mancha.
- para prevenir problemas oculares, usa una buena pantalla, y calibra adecuadamente su brillo y contraste. Evita los reflejos de fuentes de luz, tanto naturales como artificiales, y limpia de polvo su superficie. Aléjala lo suficiente de tí, y usa resoluciones grandes para no forzar la vista. Tenla en una posición que no te obligue a girar el cuello para verla, es decir, realmente delante de ti, y procura relajar la vista y los ojos mediante parpadeos, y fijando la vista en objetos lejanos de ti cada 10 minutos (para evitar problemas de ojos vagos en el enfoque de objetos lejanos)
- para prevenir cansancio y dolor de espalda, Ajustar la silla correctamente a la altura nivel del escritorio, de modo que tu espalda pueda estar recta, tus brazos en ángulo de 90º, tus piernas en una postura no inclinada hacia abajo, y tus manos no flexionadas.
- para prevenir problemas de muñecas y brazos, mantén tu muñeca en una posición recta cuando uses el ratón, reposa muñecas y brazos en la mesa, o en accesorios acolchados especialmente diseñados para relajar la articulación y evitar tendinitis, y sobretodo, si tu labor es monótona, relajar las articulaciones de vez en cuanto.
No obstante, las máximas para congeniar salud con tu trabajo delante del ordenador es seguir estas simples premisas:
- Descansa periódicamente. Que la rutina y la concentración no te hagan olvidar que tus hombros o articulaciones están cansadas.
- Ergonomía de los aparatos, de nuevo, que gire todo hacia tu comodidad, tus preferencias de uso, tus características personales.
- Prevención antes que curar. Si empiezas a notar molestias, acude a un especialista, y pon remedio a la causa de las molestias.
Además de tener en cuenta el entorno de trabajo y cuál va a ser la forma de trabajar es preciso hacer una serie de consideraciones sobre los periféricos, la silla y otros complementos.
- Mesa y espacio de trabajo amplio. Las dimensiones de la mesa deben permitir que la pantalla del ordenador esté, como mínimo, a 40 centímetros del usuario y que el teclado se pueda colocar de manera que exista espacio suficiente delante del mismo para apoyar las manos y los brazos.
- Pantalla ajustable. Fácil de orientar e inclinar, así como ajustable en luminosidad y contraste. Superficie preferiblemente mate, con el fin de evitar los reflejos. En cuanto a su colocación, es recomedable situarla a una distancia superior a 40 centímetros respecto a los ojos del usuario y a una altura que quede comprendida entre la línea de visión horizontal y la trazada a 60º por debajo de ella. Se debe mantener limpia de polvo y suciedad para que los caracteres no pierdan nitidez.
- Teclado ergonómico. Inclinable e independiente de la pantalla para facilitar una postura cómoda al escribir que no provoque cansancio en los brazos y las manos. Los símbolos de las teclas han de resaltar y ser legibles desde la posición normal de trabajo. En este sentido, es recomendable la impresión de caracteres oscuros sobre fondo claro.
- Ratón adaptado. Debe adaptarse a la curva de la mano y poder deslizarse con facilidad por la superficie de trabajo. Cuanto más cerca del teclado, para evitar movimientos forzados e incómodos, mejor. No está de más un reposamuñecas.
- Silla ajustable de cinco apoyos. El asiento debe ser estable, regulable en profundidad y ajustable en altura, de tal forma que proporcione al usuario comodidad y libertad de movimientos. Se recomienda la utilización de sillas dotadas de cinco apoyos para el suelo con ruedas para desplazarse. Los mecanismos de ajuste de la silla deben ser seguros y se deben poder manejar con facilidad en posición sentado.
- Complementos: el atril y el reposapiés. Es recomendable la utilización de un atril regulable, que permita la colocación de documentos a una altura y distancia similares a las de la pantalla, reduciendo así los esfuerzos de acomodación visual y los movimientos de giro de la cabeza así como de las tensiones sobre el cuello. En cuanto al reposapiés, debe ser ajustable (entre 0º y 15º sobre el plano horizontal) y con superficies antideslizantes. El reposapiés es imprescindible en los casos donde no se puede regular la altura de la mesa y la altura de la silla no permite al usuario descansar sus pies en el suelo.
NORMATIVA SALUD LABORAL
- MANUALES Y GUIAS RELATIVOS A TEMAS DE SALUD LABORAL:
- Manual de riesgos psicosociales en el mundo laboral.
- Guía sobre la violencia psicológica en el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario